Pasar al contenido principal
Estudio ciberbullying
Insultos, motes, empujones, collejas, golpes, patadas, aislamiento, robo, rotura de pertenencias, humillaciones, burlas, acoso sexual, amenazas, intimidación. Podríamos seguir con una larga lista de maneras en las que los niños y adolescentes se agreden entre ellos, física o psicológicamente. Unas violencias que se producen de forma presencial pero también en entornos digitales, con otras formas, con otras normas y con el añadido de convertirse en una agresión de potencial 24/7, 24 horas al d...
Comunicarse y entenderse
Monográfico Ciberbullying
La pandemia de COVID-19 trajo algunos vientos de cambio en la comunidad educativa, forzados por una situación de confinamiento y en el que las nuevas tecnologías han tenido especial protagonismo. Hay quien puede pensar que esto ha sido un respiro para todos los niños y adolescentes víctimas del acoso escolar. Es cierto que hay datos que explican una disminución en la conciencia de que algún compañero o compañera esté siendo acosada en clase, como revela el III Informe de Prevención del Acoso ...
Comunicarse y entenderse
Hábitos saludables
La ansiedad y la depresión son dos de las patologías más frecuentes en nuestra sociedad actual. Podríamos decir que prácticamente entre un 15 y un 20 % de la población podrá tener un cuadro clínico de estas características durante su vida, y estarían entre las primeras causas de discapacidad entre la población actual, con una afectación muy directa en la calidad de vida de la persona y su entorno familiar, laboral y social.Estas dos patologías pueden coexistir en muchos casos. La ansiedad pue...
Hábitos saludables y autocura
ansiedad adolescente
La ansiedad en los adolescentes puede producir dificultades de concentración y repercutir en la habilidad para mantener un rendimiento académico, puede interferir también en las relaciones con los amigos. A veces, incluso, el adolescente con ansiedad evita relacionarse. Por otra parte, la ansiedad persistente puede asociarse a dolores de cabeza o en otras partes del cuerpo, fatiga, dificultad para dormir por la noche. Todo esto puede repercutir en el bienestar del adolescente y afectar a su c...
Gestión del malestar
decálogo sjd adolescentes
Durante la adolescencia, el cerebro sufre una reorganización estructural que lo dota de nuevos circuitos y conexiones, que posteriormente darán soporte a todo el proceso de pensamiento analítico propio del adulto. Los circuitos cerebrales se moldean con las experiencias de vida, educación, la estimulación y el apoyo ambiental recibidos. Gracias a este sistema complejo, le permite explorar el medio que le rodea al tiempo que lo enriquece. En definitiva, todo lo que estimula a nuestro cerebro t...
Comunicarse y entenderse
Comunicación adolescentes
La comunicación eficaz se define como aquella en la que el receptor interpreta y comprende el mensaje en el sentido que pretendía el emisor. Esta sería la comunicación ideal, pero frecuentemente encontramos dificultades para una correcta comunicación. La distracción, las interrupciones, precipitarnos a ofrecer soluciones, realizar juicios de valor, negar o rechazar lo que siente nuestro interlocutor, contra argumentar y centrarnos en nosotros mismos, y no cuidar nuestra comunicación no verbal...
Comunicarse y entenderse