Pasar al contenido principal
Taller alumnos Escola Pia Mataró
Sant Joan de Déu y Zurich España, a través de la Z Zurich Foundation, han puesto en marcha el programa Henka: Creciendo en bienestar emocional, un proyecto inclusivo y universal que se dirige a toda la comunidad educativa y que pone en el centro a los adolescentes. Se trata de una iniciativa que centrará sus actuaciones en la prevención y promoción del bienestar emocional en los jóvenes de entre 12 y 16 años. Las actuaciones previstas en este programa llegarán a Catalunya, Comunidad de Madrid...
Gestión del malestar
Pantallas en el aula
Entendemos por prevención aquel conjunto organizado de estrategias para anticiparse a la aparición de conductas susceptibles de generar adicción. Estas intervenciones tienen por objetivo reducir los factores de riesgo y aumentar los factores de protección frente a estas conductas.Este objetivo se consigue mediante la aplicación de diferentes estrategias, implementadas en distintos ámbitos y en tres niveles en función de la población destinataria a la que van dirigidas: Prevención universal: d...
Pantallas y tecnología
crianza faros
El día a día en la crianza de los niños y niñas plantea numerosos retos, dudas y conflictos para madres, padres y cuidadores principales. Ante situaciones difíciles y adversidades, grandes o pequeñas, surgen muchas dudas: ¿estamos ofreciendo una educación adecuada? ¿Somos demasiado estrictos o laxos en las normas y los límites que ponemos a nuestros hijos e hijas? ¿estamos fomentando bien la autoestima y las habilidades de los más pequeños para que puedan gestionar las dificultades de la vida...
Familias
meditacion
Si en nuestro día a día, ya es un verdadero desafío mantenernos presentes y calmados, cuando vivimos situaciones de extrema vulnerabilidad, en que la angustia y el desasosiego se apoderan de nosotros, mantenernos anclados en el momento presente se hace mucho más difícil. De hecho, podríamos pensar que, en situaciones de tanto sufrimiento, practicar la meditación es lo último que queremos hacer. Sin embargo, existen beneficios sorprendentes de cultivar nuestra atención momento a momento, tambi...
Hábitos saludables y autocura
Adolescdente mirando móvil en la cama
En la adolescencia se necesitan al menos unas ocho o diez horas de sueño cada noche para estar saludables y funcionar correctamente al día siguiente. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en adolescentes y se define como la dificultad para dormir o permanecer dormido o para conseguir un sueño de calidad durante la noche. Este insomnio puede ser debido un retraso natural del inicio del sueño, pero también al aumento de las exigencias académicas y sociales.El insomnio puede ser ca...
Gestión del malestar
Prevencion pantallas faros
No todos los niños y niñas tienen el mismo riesgo de desarrollar una adicción a las TIC, la relación que generen con las pantallas dependerá en gran medida de su punto de partida. Mientras que aquellos que gozan de sólidas relaciones sociales y familiares suelen utilizar internet para reforzar estas relaciones, los niños que tienen dificultades sociales pueden a establecer amistades y recibir apoyo social online que no reciben de otras maneras. Por lo tanto, la prevención pasa por promover ac...
Comunicarse y entenderse