Pasar al contenido principal

Henka participa en la primera edición de R-Conecta en Madrid

R-Conecta OHSJD

Compartir

El jueves 10 de abril, se celebró en Madrid la primera edición de R-Conecta, una nueva iniciativa de San Juan de Dios que trata la salud mental y esta, en especial, se ha centrado en la salud mental infantojuvenil. Este espacio nace con la voluntad de generar un diálogo sostenido entre todos los agentes implicados en la promoción de la salud mental y en el abordaje de situaciones de vulnerabilidad.

La jornada, moderada por la periodista María Zabala Pino, se celebró bajo el título “Estamos cuidando el bienestar emocional de nuestros jóvenes?” y contó con la participación de profesionales destacados como el Dr. Álvaro Pico Rada, psiquiatra y director médico de la Clínica Nuestra Señora de Paz y del Centro San Juan de Dios Ciempozuelos, el Dr. Jorge Vidal de la Fuente, psiquiatra del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y coordinador del Programa de Enlace de Salud Mental y Educación, así como Eulalia Alemany, directora de proyectos educativos y sociales de FAD Juventud, y Ariadna Galtés, psicóloga y coordinadora del equipo de Centros Educativos del proyecto Henka.

En este contexto, Ariadna Galtés presentó Henka como una iniciativa estatal e innovadora en la prevención de los problemas de salud mental en jóvenes y adolescentes, nacida de la colaboración entre el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y la Z Zurich Foundation. Henka trabaja con el alumnado de secundaria, el profesorado y las familias para mejorar el bienestar emocional y desarrollar estrategias de afrontamiento saludables. Desde su inicio, ha llegado a más de 21.000 alumnos y ha formado cerca de 1.800 profesionales.

Según explicó Ariadna Galtés, “Henka facilita herramientas para abordar temas que habitualmente no se tratan en el aula. Los alumnos valoran muy positivamente la experiencia porque pueden poner palabras al que sienten y aprender a gestionarlo de manera saludable”. En este sentido, se recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, el mejor antídoto para prevenir y detectar problemas de salud mental es precisamente el desarrollo de habilidades socioemocionales, una de las bases del programa Henka.

Durante la jornada, se puso de relieve la necesidad de no patologizar el malestar adolescente y de proporcionar herramientas emocionales desde el entorno educativo y familiar. Los expertos destacaron la influencia de factores como la velocidad del cambio social, el uso de las tecnologías y la carencia de límites, y coincidieron en la importancia de reforzar la resiliencia y el apoyo emocional como prevención.

La participación de Henka a R-Conecta ha sido una gran oportunidad para visibilizar su impacto, reforzar alianzas institucionales y compartir estrategias de éxito para avanzar hacia una sociedad que cuide mejor el bienestar emocional de los jóvenes.